Destierro, exilio y vulnerabilidad en Kassandra
La dificultad de habilitar un mundo en el que ser diferente supone una desventaja. Kassandra

Red Creativa presenta Kassandra del dramaturgo franco- uruguayo Sergio Blanco. El unipersonal protagonizado por Emiliano Ulloa con la dirección de Luis Eduardo Yee, estrenará temporada en el Foro Shakespeare del 6 de septiembre al 9 de noviembre.
Sergio Blanco (Tebas Land, La Ira de Narciso) retoma el mito griego de Casandra, quien pidió al dios Apolo, le concediera el poder de la clarividencia para predecir el futuro. Apolo enamorado de la joven al ser rechazado por la misma, la maldice. De este modo, Casandra conserva la clarividencia y pierde el don de la persuasión; nadie creerá en sus vaticinios.
Bajo esa premisa, el dramaturgo y director teatral que radica en París, propone una Casandra contemporánea: una chica trans, prostituta y migrante, que vende productos de contrabando afuera de un bar clandestino. Un personaje femenino lleno de matices que habita el cuerpo masculino con inconformidad y habla un idioma que no es el suyo.
Con esta pieza teatral, Blanco aborda temas como el destierro, el exilio, la vulnerabilidad de las migrantes, la libertad sexual y la dificultad de habitar un mundo en el que ser diferente supone una desventaja.
Cabe mencionar que la obra está escrita en un inglés precario por el autor, quien, en un afán de mostrar estos temas, usa esta lengua, que tampoco domina ni es la suya, como una metáfora del intento de supervivencia.
Emiliano Ulloa (Shanghái, Manada) dará voz a este personaje femenino que nos lleva a recorrer la marginalidad en la que sobrevive con un inglés precario, en el que narra su historia, la cual sigue siendo relevante hoy en día.
Por su parte, el actor, director y dramaturgo Luis Eduardo Yee, autor de Manada, Mandíbula, DHL entre otras, toma la batuta de la dirección de esta pieza teatral que convierte a esta heroína de Troya en una migrante de nuestro tiempo y comenta que “llevar a escena Kassandra ha sido uno de los retos creativos más divertidos y conmovedores a los que me he enfrentado. Es hablar de lo reconocible desde lo ajeno. Es una hermosa invitación a escuchar y a reconocerse.
Llevar a escena Kassandra con este equipo de trabajo está siendo la confirmación de que los mitos son cuestionables, vigentes, renovables; y que el transcurrir del tiempo modifica la forma en que vemos lo ya sucedido, y frente a ello tenemos la oportunidad de mirar nuestro presente con otros ojos, y -ojalá- imaginar futuros mejores para todes”.
Kassandra se ha presentado en escenarios latinoamericanos y europeos y ahora llega a México con la producción de Matryoshka Red Creativa en coproducción con La Máquina del Tiempo y Paola M. Salguero gracias al apoyo del programa EFIARTES 2021.
Kassandra, tendrá una temporada del 6 de septiembre al 9 de noviembre con funciones los lunes y martes a las 20:30 Hrs., en el Foro Shakespeare, ubicado en Zamora 7 Condesa, el costo del boleto es de $250 y se puede adquirir en la taquilla del recinto y en https://boletos.shakespeareycia.com/Kassandra
Ficha artística
Dramaturgia: Sergio Blanco| Dirección: Luis Eduardo Yee| Intérprete: Emiliano Ulloa| Diseño escénico: Fernanda García | Diseño Sonoro: Xico Reyes| Producción: Alejandra Aguilar |Asistencia de diseño escénico: Cynthia Herrera| Asistencia de producción Elizabeth Pedroza| State manager: Carolina Villamil | Comunicación: Yuly Moscosa| Diseño: El cuarto propio| Contenido audiovisual: La máquina del Tiempo| Contenidos de RRSS: El cuarto propio| Prensa: Sandra Nárvaez| RP: Entretanto comunicación| Producción general: Matryoshka Red Creativa| Coproducción: La Máquina del tiempo y Paola M. Salguero |Aportante: Aspel
Sergio Blanco es uno de los dramaturgos contemporáneos en habla hispana más reconocidos en la actualidad. Su teatro le ha valido varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Dramaturgia del Uruguay, el Premio Nacional de Dramaturgia de la Municipalidad de Montevideo, el Premio del Fondo Nacional de Teatro, el Premio Florencio al Mejor Dramaturgo y el Premio Internacional Casa de las Américas, etc.
Luis Eduardo Yee, nació en la Ciudad de México, egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ha dirigido ITER CRÍMINIS, ALASKA, BANDA SONORA AL CADÁVER DE JENNIFER LÓPEZ, HANDEL, LA ÚLTIMA PALMADA y MANADA. Con temporadas en recintos como Foro de las Artes CENART, Foro la Gruta, Teatro Orientación, Teatro La Capilla y otros, los montajes que ha dirigido se mantienen vigentes en la cartelera teatral de la CDMX. Beneficiario del programa Jóvenes Creadores 2016 del FONCA, ganador del Premio Independiente de Joven Dramaturgia 2015, ganador del primer lugar del primer Premio Internacional de dramaturgia para el barrio, becario del programa Creadores Escénicos 2014 del FONCA, ganador de la residencia artística de La Granja Centro de Arte en 2013, autor
invitado a la Semana de la Dramaturgia Nuevo León 2015 y al festival de la Joven Dramaturgia 2013- 2015. MANADA, LAS CASAS CON OLOR A PEZ APESTOSO DAN ASCO, MANDÍBULA, DHL y LA MISMA MISERIA DE NUESTRA COMÚN INCONGRUENCIA Proyecto Julio César son algunos de sus textos publicados y llevados a escena en distintas partes. En teatro ha colaborado con directores varios como Alejandro Ricaño, David Gaitán, David Jiménez Sánchez, Ignacio Escárcega, Gilberto Guerrero, Sandra Félix, Ricardo Rodríguez, Claudia Ríos, Martín Acosta, Emilio García Wehbi, Maricel Álvarez y Alberto Lómnitz.
Emiliano Ulloa es actor, músico y compositor. Nacido en la Ciudad de México, es egresado de la carrera en arte dramático de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Ha formado parte como actor en diversas obras de teatro entre las cuales destacan Escurrimiento y Anticoagulantes de David Gaitán, Filial en 4 de David Gaitán, Alaska de Gibrán Portela, La cena del bicentenario de Héctor Zagal, Escuela de mujeres de Moliere, MA/PA geografía intersexual de Alberto Castillo, Olimpia 68 de Flavio González Mello, Shanghái de Gibran Portela, MANADA de Luis Eduardo Yee, Escritorio de Renán Murillo, entre otras. Ha trabajado bajo la dirección de Luis Eduardo Yee, Miguel Pizarro, David Gaitán, Isael Almanza, Pablo Marín, Flavio Gonzales Mello y Mauricio Jiménez. En cine participó en la ópera prima de Rodrigo Ordoñez, Depositarios. Su formación musical ha estado a cargo, principalmente, del profesor Aníbal Murat con quien desarrolla la composición y el dominio del piano.