«Capcom Fighting Collection 2» – Reseña del videojuego

Capcom vuelve a golpear la nostalgia y el coleccionismo de alto nivel con Capcom Fighting Collection 2, la secuela espiritual y cronológica de su primer recopilatorio de clásicos de lucha lanzado en 2022. Si el primer volumen se enfocaba principalmente en Darkstalkers y otros títulos oscuros del archivo de Capcom, esta segunda colección expande su enfoque, perfecciona la fórmula, y entrega una experiencia mejor curada, técnicamente más pulida y repleta de extras para los fans más dedicados del género.
¿Qué incluye Capcom Fighting Collection 2?
Esta vez, la selección de juegos parece más estratégica y pensada para representar la evolución del ADN de Capcom en el ámbito del fighting. La colección incluye 10 títulos, muchos de ellos poco accesibles hasta ahora fuera de Japón o arcade. Esta es la lista completa:
- Red Earth (War-Zard)
- Plasma Sword: Nightmare of Bilstein
- Cyberbots: Fullmetal Madness
- Street Fighter Alpha 3 Max
- Project Justice: Rival Schools 2
- Saturday Night Slam Masters
- Star Gladiator
- Pocket Fighter
- Marvel Super Heroes vs. Street Fighter
- Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 (versión arcade)
La gran sorpresa es la inclusión de Project Justice, que nunca había sido porteado más allá de Dreamcast, y el debut oficial en formato digital de Plasma Sword en múltiples plataformas. Además, se mantiene el sistema de «Museum Mode» con arte, música y documentos de desarrollo, pero ahora con más robustez y archivos inéditos incluso para fans veteranos.
Lo más llamativo de esta segunda entrega es su foco temático: en lugar de agrupar solo juegos de gran renombre, Capcom apuesta por títulos de culto, muchos de los cuales no habían recibido relanzamientos oficiales en décadas. Esto no solo eleva el valor de la colección desde el punto de vista histórico, sino que fomenta una reevaluación crítica de propuestas jugables más experimentales.
Calidad técnica y ajustes modernos
Todos los juegos han sido adaptados con gran fidelidad, y ahora corren en 1080p con filtros gráficos personalizables, rewind para sesiones de práctica o experimentación, y save states individuales. Pero lo más importante es que el netcode rollback está presente en los juegos con modo online competitivo, y ha sido implementado con una calidad sorprendentemente estable.
Los tiempos de carga son mínimos, las transiciones son fluidas y la interfaz general ha sido rediseñada para unificar el acceso a los juegos, las opciones y el contenido adicional.
Modo online: fuerte y flexible
Uno de los grandes aciertos de la colección es el soporte para juego en línea con rollback netcode. La experiencia online es sorprendentemente robusta, con lobbies privados, emparejamiento casual, competitivo y hasta la posibilidad de guardar repeticiones y rankings.
Además, cada juego cuenta con su propio sistema de clasificación, lo que permite a los jugadores competir en múltiples títulos sin que uno opaque al otro.
Presentación, nostalgia y mimo al fan
Capcom ha entendido que estas colecciones no solo son para jugar, sino para rendir homenaje a una época. Desde la interfaz retro con música de menú estilo arcade, hasta los comentarios del personal original sobre el desarrollo de cada título, se siente un profundo respeto por el legado. Capcom no se conformó con incluir los juegos: también ofrece un modo museo con:
- Más de 500 documentos de desarrollo, arte conceptual y flyers promocionales
- Banda sonora original de cada juego en calidad de archivo FLAC
- Entrevistas con desarrolladores de la época
- Galería de movimientos y finales desbloqueables
Este modo museo se siente como un verdadero archivo histórico interactivo, ideal para fans, archivistas y estudiosos del género.
¿Quién debería jugarlo?
- Fans de la historia de los fighting games y de la preservación digital.
- Amantes de los juegos de pelea que buscan experiencias más allá de Street Fighter.
- Coleccionistas que valoran la rareza y la documentación detrás del desarrollo.
Así que, en conclusión, Capcom Fighting Collection 2 es un testimonio de amor por la historia de los juegos de pelea. No solo revive títulos olvidados o inexplorados por el público general, sino que lo hace con una presentación moderna, cuidada y llena de cariño. Aunque se queda a medio camino en algunos aspectos ambiciosos (como nuevas versiones o remakes), sigue siendo una pieza esencial en la colección de cualquier amante del género fighting.
Lo mejor
- Selección variada: Desde peleas uno a uno hasta luchas por equipos y mechas voladores.
- Rollback netcode bien implementado: Partidas estables, aún en regiones cruzadas.
- Extras de museo extremadamente completos: Historia, música y arte detrás de cada juego.
- Controles personalizables y accesibilidad: Ideal para novatos y expertos por igual.
- Traducciones y menús multiidioma: Todo está localizado con calidad, incluso títulos nunca traducidos oficialmente.
Lo que podría mejorar
- Ausencia de algunos favoritos: Muchos esperaban Capcom vs SNK 2 o Marvel vs Capcom 1, pero no están presentes.
- Algunos juegos sin online: Solo 6 de los 10 juegos tienen modo en línea.
- Falta de nuevos contenidos jugables: No hay nuevos personajes ni modos rediseñados.
- Apuesta poco arriesgada: No hay remasterización gráfica real, solo escalado y filtros.
Hablemos de los 3 juegos mas relevantes de Capcom Fighting Collection 2:
POWER STONE 2 – El caos es una forma de arte
Power Stone 2, la joya multijugador del Dreamcast, regresa con todo su frenesí intacto. Este brawler hasta para 4 jugadores simultáneos combina plataformas, objetos, transformaciones y escenarios dinámicos que colapsan, explotan o se desintegran mientras tú tratas de sobrevivir.
¿Qué ofrece?
- Combate en 3D total con libertad de movimiento y ataques especiales que escalan en espectacularidad.
- Sistema de items aleatorios y transformaciones con Power Stones que le dan un tinte de juego de party al estilo Smash Bros, pero con alma arcade.
- Modo aventura y creación de objetos, presentes y totalmente funcionales.
Valor agregado en esta colección:
- Jugar en línea con rollback netcode convierte a Power Stone 2 en una experiencia competitiva moderna.
- La fluidez visual, incluso con filtros CRT, resalta los coloridos escenarios y diseños caricaturescos que siguen siendo carismáticos hoy.
CAPCOM VS SNK: MILLENNIUM FIGHT 2000 PRO – El crossover que moldeó una era
Este título es, para muchos, el punto de inflexión en los crossovers modernos. Antes de Marvel vs Capcom 2, este fue el duelo de titanes que los fans soñaban desde los días de los recreativos: Ryu contra Terry, Chun-Li contra Mai, Morrigan contra Nakoruru.
¿Qué lo hace tan especial?
- Sistema de Grooves (A-ISM y X-ISM) que permite elegir entre estilos de pelea basados en la filosofía de Capcom o SNK.
- Sprites trabajadísimos que logran convivir a pesar de venir de diferentes escuelas de diseño.
- Rosters gigantescos, que en la versión “Pro” se expande con personajes adicionales y balance refinado.
¿Qué añade esta colección?
- Modo entrenamiento para pulir combos técnicos y cancels precisos.
- Online competitivo que permite emparejamientos rápidos y sólidos.
- Galería artística exclusiva con material de desarrollo inédito fuera de Japón.
PLASMA SWORD: NIGHTMARE OF BILSTEIN – El sci-fi olvidado que merece renacer
Secuela del primer Star Gladiator, Plasma Sword se posiciona como uno de los títulos más injustamente olvidados de Capcom. Este juego de lucha en 3D con armas láser, estética cyberpunk y personajes con trasfondos casi de anime ochentero tiene una identidad única que grita “cult classic”.
¿Por qué merece atención?
- Combates armados con espadas de energía, lanzas, garras y puños cibernéticos.
- Sistema de combos basado en cadenas simples, pero con posibilidades tácticas a través de “Plasma Field” y ataques especiales.
- Un cast de personajes tan raros como adorables: desde un samurái alienígena hasta un cyborg vestido de vaquero espacial.
Mejoras en la colección:
- Controles refinados (sí, puedes hacer diagonales sin frustración).
- Online fluido que da nueva vida a un juego que nunca tuvo escena competitiva global.
- Galería con los diseños originales de Akiman y los borradores del lore espacial.
Calificación
100 - 85%
85%
Capcom Fighting Collection 2 no es solo una antología: es una celebración interactiva del legado olvidado de Capcom en el terreno de la lucha. Con su excelente presentación, su robusto online y una curaduría atrevida, esta colección demuestra que aún queda mucho por redescubrir en los salones arcade del pasado.