«Assassin’s Creed Shadows» – Reseña del videojuego

«Assassin’s Creed Shadows» marca la decimocuarta entrega de la emblemática saga de Ubisoft, transportando a los jugadores al Japón feudal del siglo XVI, específicamente durante el período Azuchi-Momoyama. Este título, lanzado el 20 de marzo de 2025 para Xbox Series X, PlayStation 5 y PC, introduce una narrativa dual protagonizada por Naoe Fujibayashi, una kunoichi del clan Iga, y Yasuke, un samurái de origen africano inspirado en una figura histórica real. ¿Vale la pena jugarlo? Aquí lo veremos
Lo primero que debo decirte es que si, sobre todo por la combinación de estos personajes en el juego, ya que ofrece una experiencia de juego diversa, permitiendo a los jugadores alternar entre el sigilo y la confrontación directa según la situación.
La historia se desarrolla en una época de intensas guerras civiles en Japón, con figuras históricas como Oda Nobunaga desempeñando roles clave en la trama. Los eventos históricos, como el asalto de Nobunaga a la provincia de Iga en 1581, están integrados en la narrativa, ofreciendo una mezcla de ficción y realidad que enriquece la experiencia del jugador. El juego explora regiones como Kioto, Kobe, Osaka y la provincia de Iga, presentando castillos históricamente precisos y detallados monumentos históricos. La influencia de comerciantes portugueses y misioneros jesuitas, que introdujeron el cristianismo y nuevas tecnologías como cañones y armas de fuego, también juega un papel en la configuración del entorno y la narrativa del juego.
«Assassin’s Creed Shadows» fusiona elementos tradicionales de la saga con innovaciones significativas. El mundo abierto del juego es dinámico, con estaciones que cambian y afectan tanto la estética como la mecánica del juego; por ejemplo, los inviernos pueden congelar cuerpos de agua, creando nuevos caminos o accesos a áreas previamente inaccesibles. Naoe, como kunoichi, se especializa en el sigilo y la agilidad, utilizando herramientas tradicionales como shurikens y kunais, y habilidades de parkour mejoradas que le permiten moverse rápidamente por los entornos. Por otro lado, Yasuke, como samurái, se destaca en el combate cuerpo a cuerpo, empuñando armas como katanas y lanzas, y puede enfrentarse a múltiples enemigos simultáneamente gracias a su resistencia y fuerza.
El juego también introduce la capacidad de arrastrarse por el suelo, permitiendo a los jugadores acceder a pequeñas aberturas y mantener un perfil más bajo. La «visión de águila» regresa, facilitando la detección de enemigos a través de las paredes. Además, se ofrece una selección diversa de armas históricamente precisas, cada una con su propio árbol de habilidades, lo que permite a los jugadores mejorar su dominio de armas específicas con el tiempo.
Desarrollado exclusivamente para la nueva generación de consolas, el juego aprovecha al máximo el hardware de estas generaciones, ofreciendo gráficos impresionantes con iluminación dinámica y entornos altamente detallados. La transición entre estaciones y las condiciones climáticas afectan no solo la estética, sino también la jugabilidad, proporcionando una experiencia inmersiva. El uso del motor Anvil mejorado permite interacciones ambientales más profundas y una representación más realista del Japón feudal.
Así que, en conclusión, «Assassin’s Creed Shadows» representa una evolución significativa en la saga, combinando elementos tradicionales con innovaciones que refrescan la fórmula establecida. La dualidad de protagonistas, la ambientación rica en detalles y las mecánicas de juego mejoradas lo convierten en una experiencia destacada para los jugadores. Aunque presenta algunos desafíos en términos de narrativa y exploración del mundo abierto, el juego ofrece una representación inmersiva y técnicamente impresionante del Japón feudal, consolidándose como una adición valiosa a la franquicia «Assassin’s Creed».
LO BUENO:
Ambientación y atmósfera del Japón feudal
- La recreación de Japón en el periodo Azuchi-Momoyama es visualmente impresionante, rica en detalles culturales, arquitectónicos y paisajísticos.
- El ciclo de estaciones dinámico afecta tanto la jugabilidad como la estética, añadiendo profundidad al mundo.
Protagonistas con estilos complementarios
- Naoe (ninja) ofrece una jugabilidad centrada en el sigilo, con herramientas como el kusarigama y el uso de sombras.
- Yasuke (samurái) permite un enfoque frontal con armas pesadas y habilidades de combate contundente.
- Cambiar entre ambos según la misión aporta frescura y variedad a la experiencia.
Mejora en las mecánicas de sigilo y combate
- El sigilo ha sido refinado, acercándose a lo que muchos fans pedían desde juegos como «Unity» o «Syndicate».
- Los combates son más tácticos, con animaciones fluidas, respuesta más precisa y una IA que reacciona mejor.
Exploración más significativa
- La inclusión de movilidad como el arrastrarse por el suelo o usar entornos congelados cambia la forma de interactuar con el mundo.
- Misiones secundarias y actividades están mejor integradas en la narrativa.
Narrativa histórica con giros interesantes
- La relación entre los dos protagonistas es compleja, cargada de tensiones ideológicas.
- La historia incorpora hechos históricos (como los ataques de Nobunaga a Iga) de forma bien documentada y creativa.
LO MALO:
Contenido repetitivo
-
A pesar de los avances, algunas misiones secundarias y estructuras de juego caen en lo ya conocido: ve aquí, asesina a este, recolecta aquello.
Ritmo narrativo desigual
- El juego tarda en arrancar y algunas transiciones entre capítulos se sienten abruptas o con poca cohesión.
- Las motivaciones de algunos personajes secundarios no siempre están bien desarrolladas.
Calificación
100 - 80%
80%
"Assassin's Creed Shadows" es una entrega ambiciosa y potencialmente revolucionaria para la franquicia.